A veces, las historias las tenemos en la puerta de casa, pero no somos conscientes de ello. Es el caso al que hoy me voy a referir y se trata de los PUEBLOS DE COLONIZACIÓN. En la provincia de Zaragoza, se construyeron doce. (Diez en la zona de Bardenas y regados con el canal del mismo nombre y dos en la zona de La Violada, regados con el agua del Canal de Monegros.
"El Instituto Nacional de Colonización (INC) se crea el 18 de octubre de 1939
como instrumento de la nueva política agraria franquista, dependiente del
Ministerio de Agricultura. La estrategia política del Nuevo Estado sustituye
la redistribución de la tierra (objetivo de la Segunda República) por una política
de colonización basada en la transformación del medio rural (introducción del regadío
y aumento de la productividad) que permitiera asentar en pueblos de colonización
un campesinado autosuficiente .
La política de colonización desarrollada durante el franquismo tuvo con sus luces y sus
sombras una incidencia social, económica, agronómica y paisajística innegable, con
resultados diferentes según zonas de actuación territorial.
Sin embargo existe entre la comunidad científica una unanimidad en la relevancia de la obra
arquitectónica de la citada política de colonización, expresada fundamentalmente a través en
la construcción de los nuevos pueblos de colonización (mas de 300 en toda España")
ADOKINITO y un servidor, madrugamos en esta mañana radiante del mes de octubre y nos disponemos a visitar en una jornada, en primer lugar, las diez localidades pertenecientes a la provincia de Zaragoza, ubicadas en las Cinco Villas. (Las de la zona de La Violada, las había retratado hace unas semanas)
En general, las carreteras por las que circulamos, son de bastante buen piso, solo exceptuando el tramo desde el Vértice Esteban, hasta el pueblo de Castejón de Valdejasa. (Parece que ha habido un bombardeo sobre el asfalto)
El resto de vías, son bastante aceptables y con muy poco tráfico en esta mañana de jueves.
Así de repente, se da uno frente a los restos del Castillo de Sora. Fortaleza medieval, está construido en lo alto del Monte Guarizo, punto de gran valor estratégico ya que desde su altura, se divisa una gran extensión de territorio, desde el Prepirineo hasta el Valle del Ebro.
El primero de los pueblos que voy a visitar, se encuentra a más de 140 km de distancia de mi domicilio. La verdad es que nunca había oído hablar de él, ni jamás había pasado por sus proximidades. Está ubicado 7 u 8 km después de rebasar Sos del Rey Católico, en la A-127 dirección Sangüesa.
Ha sido divertido rodar desde Sádaba hasta Sos, cosa que tampoco había hecho nunca por esa carretera ya que las tres ocasiones que he ido al pueblo natal del Rey Fernando, lo había hecho desde Uncastillo.
Pues eso. Como dice el cartel, se trata de Campo Real. Sus terrenos se adjudicaron en 1959 y las viviendas se entregaron en 1963
Actualmente, el número de habitantes es de 5. (Hay una cosechadora per capita)
En realidad, vi muchas más personas y vehículos en mi visita que los censados, por lo que es fácil deducir que muchas de sus casas son segundas residencias de descendientes de los antiguos colonos o gente que ha comprado las viviendas con ese fin, pero que no está empadronada en el pueblo.
En general el estado de conservación de las viviendas, es bastante bueno.
Iglesia de San José. Su torre es un gran bloque de hormigón armado, coronado por un campanario y un nido de cigüeñas.
Edificio del antiguo ayuntamiento. Actualmente, es una pedanía de Sos del Rey Católico.
Calle principal.
Desandando mi camino de ida, paso de nuevo por la preciosa localidad de Sos del Rey Católico.
Bajando el Puerto de Sos, rumbo a Castilliscar y Sádaba.
Foto de postureo. (No veáis la paja en el ojo ajeno...)
Llegando a Alera, el segundo pueblo...
Alera, fue proyectado por el arquitecto José Borobio. Comenzó su construcción en 1957 y el día 29 de junio de 1.965 llegaron los primeros colonos.
Monumento del 50 aniversario.
Las viviendas de tipología unifamiliar, están inspiradas en la arquitectura popular agraria. Son de una o dos alturas, con buena ventilación y dependencias para el ganado, aperos y útiles agrarios. En 2014 tenía un censo de 200 habitantes.
Iglesia parroquial de Santa María. En su interior, se venera una escultura de San Isidro, patrón de la localidad y al que se rinde homenaje, cada 15 de mayo, sacándolo en procesión.
Plaza Mayor, porticáda y ahora cambiada de nombre por el de 50 Aniversario.
Edificio administrativo en la gran plaza porticáda.
Zona deportiva y recreativa.
Como en todos los pueblos de mi ruta de hoy, el núcleo urbano está rodeado de un extenso y tupido pinar. En Alera, no podía ser menos.
Tercer pueblo de colonización de hoy. Pinsoro.
"Pinsoro fue fundado por familias de colonizadores en el año 1962 por un total de 290 colonos. Este pueblo formó parte del plan de colonización de los territorios españoles del Instituto Nacional de Colonización (INC) del Gobierno franquista. Lo que se quería lograr era hacer fértiles las tierras que no eran aprovechadas del gran latifundio de Ejea de los Caballeros, aprovechando para ello las aguas almacenadas en el embalse de Yesa, procediendo de los pueblos inundados por el embalse (Ruesta, Tiermas y Escó) una parte de los colonizadores. Y así se fundaron al igual que Pinsoro los pueblos de Bardenas, Santa Anastasia, El Bayo, El Sabinar y Valareña, todos ellos próximos a Ejea y pertenecientes a su término municipal." Wikipedia Pinsoro, debe su nombre a un monte próximo de 480 metros de altitud y en el que hay un solo pino.
Parroquia de San Mateo Evangelista.
Edificio administrativo en la gran plaza mayor.
Arco de acceso a la Plaza Mayor.
La población actual de Pinsoro, es de unos 750 habitantes.
Casa del médico en calle Del Arco.
Cuarto pueblo: El Bayo
"El Bayo: ésta localidad se inauguró el 8 de abril de 1959 y rápidamente comenzaron a llegar los primeros colonos, procedentes de Ejea, Biota, Carenas, Nuévalos, Farasdués, Gallur, Rivas, Uncastillo y Tiermas, entre otros.
El pueblo, tomó el nombre del poblado medieval que había existido en ese mismo lugar desde el año 1100 hasta 1380, cuando fue arrasado debido a los enfrentamientos entre Aragón y Navarra. En 1146, Ramiro II apodado el Monje, fundó un monasterio cisterciense, del cual, aún se mantienen sus ruinas con importantes restos románicos. Estos restos, junto a otras tres edificaciones del medievo y una necrópolis de la misma época, forman las ruinas bautizadas como Las Torres de El Bayo.
En su fundación, El Bayo contaba con un total de 165 viviendas y 114 colonos; donde Tiermas, fue uno de los pueblos que ayudó en gran parte a poblar esta localidad, ya que se trasladaron un total de 55 familias.
En la actualidad, este pueblo colono cuenta con 350 habitantes aproximadamente." (Turismo de Ejea)
Iglesia parroquial de San Rafael Arcángel
Plaza Mayor
Edificio administrativo en Plaza Mayor.
Paseo y calles, todas ajardinadas y con arbolado.
En El Bayo, hay una recreación de "La Casa del Colono" Están retratados los seis campanarios de los pueblos que administrativamente, pertenecen a Ejea.
Una estatua a tamaño natural de la yegua que se entregaba a cada colono.
De la vaca...
...y de la cochina.
Reproducción de una de las cocinas de la época. (Con leña o carbón)
Esquema con las fechas más relevantes de los aconteceres de los pueblos de colonización. (De 1909 hasta 2010)
Quinto pueblo: Bardenas.
"Nos han dado una buena parcela,
una casa con un buen corral.
Una yunta de vacas muy buenas
que con la becerra la tengo pagá",
Así canta la memoria oral de los pueblos de colonización de España. Durante la posguerra, a partir del año 1943 el régimen franquista decidió diseñar dos poblados en la campiña jerezana que iban a servir de modelo para toda España. Los pueblos pilotos para llevar a cabo esta evolución urbana fueron las localidades de El Torno y La Barca. El gobierno de Franco había intentado anteriormente, por una Ley del 39, ayudar a los terratenientes para que transformaran sus tierras en riego y así aumentar la producción. Pero los ciudadanos no hicieron caso y el régimen decidió tomar las riendas de dicha reestructuración agraria y acometió una colonización integral. El Estado realizó obras de infraestructuras hidráulicas creando pantanos y acequias. Además de erigir poblados de colonización para mejorar la calidad de vida de los campesinos.
Parroquia de San Francisco de Asís.
El pueblo, en un primer momento se iba a llamar El Saso, debido a un paraje de las proximidades, así nombrado, pero se le denominó Bardenas del Caudillo. En 2008, el ayuntamiento de Ejea de Los Caballeros, aprobó la nueva denominación oficial: BARDENAS.
Fuente con pirámide truncada de piedra negra, común en casi todos los pueblos que hoy visito.
"Se les pedía que fueran pueblos diferentes entre sí aunque tenían que cumplir con algunos requisitos, como una plaza central en la que el Ayuntamiento y la Iglesia tuvieran un papel representativo. "Hay soluciones formales bellísimas por ejemplo en los campanarios de pueblos como Llanes de Sotillo, diseñado por Corrales, o Valfonda de Santa Ana, proyectado por José Borobio. El urbanismo más experimental se lo debemos a Fernández del Amo, que introdujo soluciones como la separación del tráfico rodado con el peatonal e integró las viviendas en la naturaleza", explica Amado."
Hoy en día, Bardenas cuenta con una población de 650 habitantes.
Se ha hecho tarde y este parque, es un lugar tranquilo y muy cómodo para echar un bocado. (Hay mesas y bancos de hormigón en la sombra del frondoso pinar)
Llegando a Santa Anastasia. Sexto pueblo...
Por el cartel, veo que aquí podré tomar café...
Antiguo pilón abrevadero, a la entrada de la población.
"En 1939 el Régimen de Franco, con toda la industria arrasada por la contienda, se propuso promover la agricultura convirtiendo tierras de secano improductivas, sobre todo en Andalucía y Extremadura, en zonas de regadío al lado de las Cuencas Hidrográficas", nos cuenta Ana Amado, arquitecta, fotógrafa y, junto a Andrés Patiño, autora del libro, "Habitar el agua". Para ello, retomaron un ambicioso programa inconcluso de la II República que ya contemplaba construir nuevas infraestructuras hidráulicas y multitud de pueblos para labradores. "Estos poblados se diseñaron para albergar a las 55.000 familias que colonizaron y trabajaron estos campos durante casi 40 años. Lo curioso es que contrataron a los que luego serían algunos de los mejores proyectistas de nuestro país y, gracias al director del INC, José Tamés, que les dio cierta manga ancha, tuvieron cierta libertad para experimentar a nivel urbanístico y también formal y consiguieron resultados muy interesantes" La famosa y repetida fuente...
Edificio del ayuntamiento en colores atrevidos pero que dan muy buena sensación visual.
Pequeño monumento de homenaje popular al cura fallecido.
Iglesia de Santa Anastasia. Construida con piedra caliza procedente de Las Bardenas. Tiene un airoso campanario, rematado con una cruz de cemento.
Según datos oficiales, hay censados 387 ciudadanos.
El séptimo pueblo. Valareña.
Como todos los anteriores, amplias y limpias calles...
preciosos y arbolados paseos...
La arquitectura de estos núcleos urbanos, bastante denostada por algunos sectores, por haberse producido en los duros tiempos de la posguerra, da sin embargo la sensación de limpieza, amplitud y sanidad. Basta darse una vuelta por cualquiera de ellos.
Iglesia parroquial de San Miguel Arcangel.
Centro de mayores.
Según el INE en 2014 había censados 294 habitantes.
Miles de plantas y macetas, adornan las calles.
En este pueblo deben ser muy aficionados al baile... (no todo va a ser labrar y cosechar)
Octavo; El Sabinar. (En realidad, no vi ninguna sabina, como en todos ellos, un frondoso pinar)
Parroquia de La Natividad del Señor.
Amplia plaza en la parte posterior de la iglesia y zona de juegos y recreo infantil.
Magnificas casas de dos plantas, construidas en piedra y todas con corral y cochera.
Torre cilíndrica de la iglesia, como en todos ellos coronada por un nido de cigüeñas.
Plaza porticada frente a la iglesia y donde se aloja el edificio administrativo o ayuntamiento pedáneo.
Fuente de ladrillo, rematada con el elemento de piedra negra, común en casi todos los pueblos.
Noveno: Sancho Abarca
Torre de la iglesia y en primer plano, plaza con unos singulares porches.
"Sancho Abarca se proyecta en 1954 con 84 viviendas que más tarde se ampliarían a 131. En 1959 el pueblo se termina de construir recibiendo sus primeros colonos, procedentes en su mayor parte de Tauste y Castejón de Valdejasa, en 1963". Plaza mayor con una preciosa y caudalosa fuente en el centro.
"El arquitecto Carlos Sabrini Marín concibió un espacio en el que las viviendas se situaban entono a una plaza circular, la Plaza Mayor, en la cual se ubicaron los edificios más importantes del pueblo: el Ayuntamiento, la iglesia, la Hermandad Sindical, la escuela, etc."
"Sancho Abarca celebra sus fiestas en honor a su Patrona, la Virgen de Sancho Abarca, el primer fin de semana del mes de septiembre, y el 15 de mayo en honor a San Isidro Labrador."
Ayuntamiento.
Piscinas y campo de deportes.
Y el número diez. Santa Engracia
"Santa Engracia fue el último pueblo de colonización construido en Aragón. Entre 1971 y 1975 llegaron a él 82 familias, procedentes de Navarra y de las provincias aragonesas de Huesca y Zaragoza, de poblaciones como Boquiñeni, Buñuel, Cabañas, Camino Real, Castejón de Valdejasa, Casetas, Cascajo , Cogullada, Lacorvilla, Ejea de los Caballeros, Erla, Fuentes de Ebro, Fustiñana, Gallur, Garrapinillos, Juslibol, Montañana, Novillas, Ontinar de Salz, Pedrola, Santa Isabel, Sobradiel o Tauste. En 1972 se alcanzó la cifra de 350 habitantes." Wikipedia. Si dispones de unos minutos, te recomiendo la lectura de este trabajo fin de carrera.
Iglesia parroquial de Santa Engracia.
Fue su arquitecto,D. Antonio Barbany Bailo. Se construyeron 131 viviendas y se distribuyó su regadio entre 101 colono.
"Al llegar al pueblo, los habitantes se encontraron con importantes dificultades. La construcción de Santa Engracia había terminado en 1961, pero no se habían adjudicado las viviendas y tierras ("lotes") hasta que el sistema de riego no estuvo operativo. Una década de abandono de las viviendas hacía que el pueblo estuviera prácticamente en ruinas." Wikipedia.
Dicen sus vecinos:
"Éramos familias jóvenes, de unos 35 años y la gran mayoría con dos hijos.
Trabajamos duro para mejorar el pueblo y hacer fértiles las tierras. Con este
fin se creó la junta de Colonos con su primer presidente D. Justo Francés Pardo.
Dos años más tarde nuestro trabajo se vio compensado, en 1973 recibimos
el 4º y 6º premio y en 1974 el primer premio de Embellecimientote de los
Núcleos Urbanos y rurales con 10.000 y 25.000 ptas de premio."
Sala de fiestas inaugurada en 1.972
"Ríos Romero, Francisco de los. Huesca, 11.VIII.1913 – Zaragoza, 29.IX.1995. Ingeniero Agrónomo.
Hijo del Ingeniero de Caminos Félix de los Ríos Martín, su infancia transcurrió en Zaragoza, en cuyo Colegio de los Jesuitas cursó la primera enseñanza. Realizó el bachillerato en el internado del Instituto Escuela madrileño, que seguía el espíritu de la Institución Libre de Enseñanza. Mientras cumplía el servicio militar en Zaragoza, le sorprendió la guerra civil, en la que alcanzó el grado de teniente del ejército franquista. Terminados sus estudios en Madrid, ingresó en el Instituto Nacional de Colonización en 1941 con destino en la Delegación Regional del Ebro en Zaragoza, que luego dirigió desde 1946. En 1973 ocupó el cargo de jefe de la División Regional Agraria del Ebro y posteriormente pasó al Consejo Superior Agrario.
Gestionó la puesta en regadío de 180.000 hectáreas e impulsó la creación de más de treinta pueblos de colonización. Intervino decisivamente en el desarrollo de las zonas regables de Bardenas y Monegros y fue autor del proyecto del Gran Canal del Ebro para unir el Canal de la Rioja y el Canal de la Margen Derecha. Sus cálculos mostraron la inexistencia de excedentes hidráulicos en el Valle del Ebro si se atendían en primer lugar las necesidades propias y defendió el aprovechamiento integral de los recursos frente a proyectos trasvasistas que beneficiaban a otras cuencas hidrográficas. Procuró apoyar a los habitantes del medio rural con independencia de consideraciones políticas."
En 1.974 se construyó el merendero y la piscina, lo que supuso un amplio lugar de ocio para el vecindario.
Este espacio ocupado por el reloj de sol y un complicado cruce a diferentes niveles con rotondas además, nos pone en el siguiente destino.
Esta vez, es la zona regada por las aguas del Canal de Monegros
"Ontinar de Salz es una localidad española perteneciente a la provincia de Zaragoza.Pertenece a Zuera, municipio al que pertenece como entidad local menor y a 34,8 km al norte de Zaragoza, capital de la provincia en la que está situado. Está a una altitud de 279 metros sobre el nivel del mar. Según el censo de 2010, esta localidad contaba con 797 habitantes empadronados. Es el primer pueblo de colonización de España, en el año 1946 comenzaron a llegar los primeros colonos siendo inaugurado en el 1949 por el entonces Jefe del Estado Español.
Ontinar de Salz está situada en el margen izquierdo del río Gállego frente a la Ermita del Salz, todo su término municipal es de regadío, hoy es un pueblo en pleno crecimiento y la agricultura ha dejado de ser la principal fuente de ingresos. Puede presumir de ser un pueblo con grandes zonas verdes e importantes espacios para juegos infantiles, con una excelente calidad de vida y con una importe dotación de servicios, destacando la restauración, la hostelería, sus zonas deportivas, sanitarias y educativas. Wikipedia"
Parroquia de San Isidro Labrador.
Aquí, la fuente es de otra inspiración artística...
Frondoso arbolado en el paseo central.
El nombre de esta calle, que retrato en sus dos extremos, indica un topónimo de lugar que ya no existe...
Puilatos, era el nombre del pueblo que haría la docena de las localidades de colonización de la provincia de Zaragoza. Pero el pueblo ya no existe...
Me dispongo a visitar en moto y acompañado como siempre por mi fiel amigo ADOKINITO, el lugar que ocupó la efímera población de Puilatos. Como podéis ver en el centro de la foto, aún se aprecia un tramo de bordillos.
"El monte Pilatos, proveniente del término Puig Alto o Monte Alto, es el que dio nombre a la nueva población. La construcción de Puilatos se llevó a cabo en 1955, llegando los primeros colonos en el año 1956, completando prácticamente el pueblo en el año 1958. Los inicios fueron duros ya que no contaron con luz eléctrica y agua en las viviendas durante el primer año y medio. Se trataba en total de 45 viviendas de similares características a las de otros pueblos de colonización. En ellas se alojaron 35 colonos con sus respectivas familias, además de obreros. Las familias llegaron todas ellas de Zuera a excepción de una procedente de Juslibol. A todas las ofrecieron un lote de tierra, vivienda y dependencias anexas para la cría de animales domésticos también incluidos en la aportación inicial. Todo ello lo fueron pagando con parte de la cullida* durante un número determinado de años. Las viviendas eran de diferentes tipologías, con una o dos plantas, y de entre tres y cinco dormitorios, con el fin de adaptarse el número de personas que componían cada unidad familiar. En el centro de la población estaba la iglesia de San José Obrero, con festividad el 1 de mayo que era celebrada por los vecinos".
"El edificio de la iglesia diseñado por el arquitecto José Borobio estaba formado por la capilla de planta circular y la sacristía anexa. El presbiterio de planta rectangular albergaba una pintura mural obra del pintor zaragozano José Baqué. Se trata de uno de máximos exponentes de la pintura aragonesa contemporánea. Su obra está marcada por la simplificación de las figuras, pero respetando el tema tratado y de fácil interpretación por parte del feligrés. En este caso se trata de un tríptico de la Sagrada Familia en su casa de Nazaret; San José Obrero en el centro aparece trabajando de carpintero y a su derecha está María sentada con el niño Jesús en su regazo, mientras que a la izquierda se ve a través de una ventana el paisaje rural que rodea la vivienda. La torre de planta igualmente circular estaba ligeramente desligada. En la parte alta se abría el campanario entre columnas que sostenían la cubierta. Formando parte del mismo conjunto estaban las escuelas de niños y niñas".
"Sin embargo la historia de Puilatos fue efímera, en concreto poco más de veinte años. El terreno elegido no fue el adecuado debido a la existencia de rocas sedimentarias solubles en el subsuelo. Su composición a base de yesos sufre una disolución progresiva con las corrientes del agua creando oquedades subterráneas que van creciendo poco a poco y que afectan a la superficie del terreno. Sin duda alguna la llegada del regadío aceleró este proceso formando simas y dolinas en el subsuelo que comenzaron a afectar la estabilidad de los edificios. Las viviendas más afectadas eran las situadas al sur. En esta zona se realizaron prospecciones que comprobaron la existencia de corrientes subterráneas. A 700 metros del casco urbano hay una zona que tradicionalmente ha tenido acumulación de agua y que pudiera tener relación con esta circulación de agua. Tras la llegada del regadío se ha creado una pequeña laguna de más de una hectárea de lámina libre de agua rodeada por carrizos. Con el paso de los años las grietas en los edificios se hicieron más evidentes, sin afectar a la seguridad de los colonos, pero que poco a poco fueron generando más preocupación. Los vecinos tuvieron que viajar a Madrid en varias ocasiones solicitando una solución al problema de habitabilidad. Finalmente el IRYDA decidió el desalojo total y la construcción de nuevas viviendas en Zuera y Ontinar del Salz para proceder al traslado de los vecinos".
Vista aérea del antiguo Puilatos.
La presente foto y la información anterior, está copiada del magnífico Blog "El Cado de Chorche"
te pongo aquí el enlace a su trabajo, para que puedas ampliar información.
Antiguo anagrama del Instituto Nacional de Colonización. La foto es mía, pero no es de ninguna de las localidades que he visitado para este reportaje. Es de hace bastante tiempo, de la zona turolense de Singra.
Abandonamos la antigua ubicación de Puilatos. Espero que este reportaje te haga sentir la necesidad de visitar alguno de los pueblos de COLONIZACIÓN y hablar con alguno de los antiguos colonos o sus descendientes. Gracias por la atención prestada. Saludos cordiales y espero tus comentarios.